
MANUEL CABRERA
Gerente de VIPRÉS Inmobiliaria
Entrevista Diciembre 2020
Sigue a VIPRÉS Inmobiliaria en Facebook
¿Una de las consecuencias en el sector inmobiliario tras la Covid19? Por primera vez, la generación de los milenials ha sido consciente del valor intrínseco de la propiedad, se han dado cuenta del valor intangible de la vivienda.
La accesibilidad, ¿En qué plano crees que quedará? Este era un reto antes del Covid-19 y lo seguirá siendo después con mayor intensi-dad, por lo que serán necesarias políticas activas de oferta y financiación responsable.
La falta de ahorro y los bajos salarios de los jóvenes, junto con una Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario de 2019, penalizaba el acceso a la vivienda. Para quien tenga trabajo, el ahorro volverá. La vivienda del futuro será eficiente o no será. El cliente no la valora hoy, sino por el confort o la comodidad que normalmente lleva aparejada.
España ha llegado tarde a innovaciones importantes, de cara al futuro seremos más exigentes.
¿Crees que se necesita agilidad en la gestión de la compra?
La industria está ya digitalizada. Es esencial facilitar la tramitación de los procesos de adquisición por medios electrónicos, promoviendo además las declaraciones respon-sables. El mundo post-Covid ha modificado las pautas en las relaciones. Las viviendas van a requerir ser repensadas. Vivir cerca del trabajo puede dejar de ser una variable decisiva a la hora de elegir vivienda.
¿Crees que se abre un momento de oportunidad de inversión? Sí, y una de las máximas que debemos seguir es la prudencia y el análisis de todos los escenarios posibles. Podría entrar en juego lo que los técnicos llaman recuperación en W, lo que significaría volver a la situación pre-covid en un plazo de al menos dos años, después de una caída dura que podría tener lugar al inicio de 2021.
¿Cómo describirías la situación actual del mercado? Es de estabilidad: no se han notado los meses de confinamiento, el ritmo de contactos y ventas ha sido muy bueno e incluso mejor que en el 2019. Todo ello nos hace ver que la demanda existe. El comprador no ha desparecido y está comprando. Está sien-do una crisis importante médica, de salud, que afecta a todos los sectores de la economía, pero el inmobiliario no es el más afectado. El sector se encuentra fuerte y los proyectos consolidados, los actores que participamos hemos hecho los «deberes» y la demanda de vivienda es muy superior a la oferta existente por lo que, entendemos, que el mercado no se va a haber afectado, salvo catástrofe en el mercado laboral en un largo periodo de tiempo. Todo ello, nos hace ser optimistas en este último cuatrimestre en cuanto a las operaciones en marcha, considerando que se van a mantener los ritmos de ventas de estos últimos meses. No obstante, es probable que se ralentice la toma de decisión para la compra algo que ya estaba sucediendo, pero que será una cuestión temporal, hasta ver que se estabiliza el problema médico, porque la de-manda existe, y como hemos señalado, la oferta aún es inferior a la demanda. De hecho, el confinamiento y la limitación de actividades sociales fuera de nuestra vivienda, está produciendo un efecto positivo al sector, puesto que muchas personas se están planteando cambios de vivienda al poder observar sus carencias de la actual.
Esperamos que el final de año sea muy dinámico en cuanto a operaciones. Observa-mos también un mayor interés por la compra de vivienda como inversión de aquí a final de año, dada la escasez de alternativas interesantes en otros mercados como el financiero. En este contexto de incertidumbre, la vivienda aumenta su interés como valor refugio. Además, la situación por la que atravesamos es transitoria y coyuntural y los fundamentales del inmobiliario son sólidos a medio y largo plazo.
Hasta la fecha, los precios de la vivienda de nivel medio y alto se han mantenido esta-bles con ligeras correcciones. La evolución de los precios a futuro dependerá de la du-ración de la crisis sanitaria y sus consecuencias en la economía real. Si el problema se alarga es de prever correcciones paulatinas en los precios. Por ello, aquellos que ten-gan un interés real en vender aconsejamos adelantarnos a esa posible bajada,
ajustar ya el precio y materializar la venta cuanto antes.
Os animamos a visitar La Realidad Inmersiva en 3D que ofrecemos en VIPRES,
con ella se pueden visitar las viviendas desde la tranquilidad de vuestro hogar.